El Discipulado Relacional

por Rod Hugen

Para Jesús, el discipulado era algo profundamente personal y relacional. El llamó y sigue llamando a las personas a venir y seguirle. Mientras estaba aquí en la tierra el discipulaba a sus seguidores por medio de compartir la vida con ellos, caminar con ellos, enseñarles por su ejemplo y por soltarles a desarrollar sus propios discípulos. Y todavía esta con nosotros. El envía su Espíritu para estar en y sobre nosotros para que nunca estemos solos.

Jesús no juntaba a doce personas en un grupo pequeño los jueves a las 7:00 pm y les daba un rollo de las escrituras, dirigiéndoles que lean una porción en preparación para la próxima reunión cuando la estudiarían. Cuando nos llama a ir y hacer discípulos, no nos dice que invitáramos a nuestros amigos y vecinos para leer el libro mas nuevo de Tim Keller, ni a inscribirnos a tomar un curso sobre ‘Las verdades básicas que todos los discípulos deben de saber’, ni a ir al sitio web ‘Discípulos son nosotros’ (Disciples R Us) para algún entrenamiento por internet.  El nos llama a la amistad, el afecto y la intimidad. El nos llama liderar por ejemplo. El nos llama a gozarnos con los que se gozan y llorar con los que lloran. El nos dice que nos estimulemos los unos a los otros a las buenas obras. Todas estas cosas requieren una relación. Todas estas cosas requieren proximidad. Todas estas cosas requieren vulnerabilidad.

El discipulado aparte de una relación es casi imposible. “Mientras vayan,” Jesús nos instruye, “hagan discípulos.” Es un llamado a tener en cuenta a los que Dios ha puesto en su camino. Es un llamado a formar relaciones con los que encontramos en el camino de la vida. Jesús inmediatamente sigue esto con un llamado a bautizarles. Estar mandado a bautizarles asume que no todavía son creyentes. Mucho de nuestro discipulado como iglesia se basa en hacer cristianos inmaduros en cristianos más maduros. [Los cristianos jóvenes en cristianos más ancianos.] Los cristianos ignorantes en cristianos con más conocimiento. Todos estos elementos son importantes, pero el llamado a disculpar es un llamado a ministrar antes de que una persona llegue a creer. Jesús nos invita a considerar la gente que nos rodea, quienes no todavía conocen del reino de Dios y a considerar lo que significa caminar con ellos en la fe.

Jesús llama a sus discípulos a dejar lo que están haciendo e ir a seguirle. Proximidad importa. El no les enseña sus caminos desde lejos. El modela los caminos de Dios desde cerca. En un mundo donde las redes sociales y las estructuras sociales nos dirigen más y más lejos unos a otros, el llamado del evangelio es hacia una proximidad más y más cercana. La proximidad es incómodo. Nos acercamos en maneras incómodas y dolorosas. La realidad de nuestro pecado tiene un impacto negativo. Nuestras palabras y acciones tienen consecuencias. El trabajar por solucionar los desacuerdos y la discordia relacional es arduoso. No tenemos el lujo de no ser amigos o de evitarnos. Tenemos que tratar con nuestra vergüenza, nuestra imagen falsa, nuestros temores y nuestra inclinación de protegernos a nosotros mismos. Es mucho mas fácil guardar nuestra distancia que decir con el Apóstol Pablo,

“Imítenme a mí, como yo imito a Cristo.”
(1 Corintios 11:1)

Pablo no es perfecto y su invitación no es que la gente le siga por lo que él tiene que ofrecerles. Su invitación es imitar en sus propias vidas lo que ellos ven de la vida de Cristo en él. Frecuentemente no nos atrevemos a abrirnos a una observación cuidadosa de nuestras vidas porque nuestro pecado siempre está delante de nosotros. Nos concentramos en nuestro pecado en vez de concentrarnos en el evangelio y la gracia de Jesús. Creemos falsamente que la gente que nos ven decidirían correctamente a no seguirnos, en vez de creer la realidad que pueden ver a Jesús en nosotros y seguirle.  Esa realidad debe animarnos a un deseo que crece siempre mas profundamente a revelar a Cristo en nuestras vidas, por medio de enfrentar a nuestro propio pecado. Por medio de amarnos unos a otros, confesar nuestro pecado, buscar la justicia y perdonarnos podemos honrar a Dios y dejar que otros vean el evangelio de Cristo en nosotros.

Nosotros luchamos con la vulnerabilidad porque nuestra meta es presentar nuestra bondad, mas bien que nuestras debilidades y nuestra necesidad desesperante por tener a alguien que nos rescate. Nos gusta que la gente piense bien de nosotros. Creamos y presentamos una caricatura de nosotros mismos a todos los que nos rodean, por el temor profundo que tenemos que si nos conocieran nos rechazarían. Casi todos nosotros construimos cuidadosamente nuestra imagen, escondiendo las partes feas y exhibiendo las partes buenas, y presentando esta imagen falsa al mundo alrededor de nosotros. Un problema adicional es que tenemos dificultad en cualquier lugar que la gente y los grupos de personas en nuestras vidas se crucen.La gente en el trabajo me ven desde una perspectiva, mi cónyuge y mis hijos desde otra, y mis amigos desde una tercera, la gente de la iglesia desde aun otra, los vecinos una otra y así sigue. Tenemos miedo que todo se desenredará y nos quedemos solos. Tenemos miedo que no vamos a poder mantener nuestras imágenes hechas tan cuidadosamente. Adán dijo que tenía miedo porque estaba desnudo, así que se escondió de Dios (Génesis 3:10). Nosotros continuamos escondiéndonos. La invitación de Jesús es caminar en libertad. No ser cargado por el pecado pero dejar que El se revele a Sí mismo en nuestra debilidad. Al hacer esto otros ven Su imagen en nosotros y están atraídos a El. La vulnerabilidad es la clave al discipulado relacional.

En esta manera en su caminar, abra su vida a otros. Viva el evangelio. Tómelo y confíe en ello en los lugares profundos. No lo haga principalmente intelectual. Vívalo en relación con Jesús. La aceptación intelectual de la fe cristiana mas frecuentemente sigue la aceptación relacional. Lo mas que usted confíe en el evangelio, los que le rodéen verán a Jesús en usted. Y ellos serán atraídos a El. Ese es el camino al verdadero discipulado.

Relational Discipleship – El discipulado relacional – Bilingual printable

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.